Eres el visitante #:

10 Pueblos de Antioquia para visitar cerca a Medellín

Los pueblos de Antioquia son muy lindos y visitarlos es una muy buena idea, pues la mayoría de pueblos cerca a Medellín gozan de un excelente clima, y son lugares cargados de historia, cultura y mucha naturaleza.

PUEBLOS DE ANTIOQUIA PARA VISITAR EN 2022

Entonces, si estás buscando pueblos cerca de Medellín y sitios turísticos de Antioquia, ¡prepara tu maleta de viaje! porque te vamos a presentar 10 lugares para visitar en Antioquia.

Comencemos con los pueblos más bonitos de Antioquia:

1. JARDÍN

Jardín cómo llegar

Foto: @nicotorou108

Jardín es uno de los lugares turísticos de Antioquia y uno de los pueblos más lindos de Colombia, que se encuentra a solo 3 horas de la ciudad de Medellín.

Este es uno de los pueblos del suroeste antioqueño en que te enamorarás de sus calles empedradas, casas coloridas y su parque principal, un destino perfecto para sentir la auténtica cultura paisa.

Jardín es uno de los pueblos de Antioquia para visitar en cualquier época del año, pues a los alrededores del pueblo siempre encontrarás rutas de senderismo, cascadas y varios lugares para contemplar la naturaleza y disfrutar del avistamiento de aves.

Pueblos cercanos a Medellín

Jardín es uno de los pueblos cercanos a Medellín que conservan intacta su arquitectura tradicional. Foto: @luisgomezll

Cueva Guacharos Jardín Antioquia Colombia

Cueva de los Guacharos y uno de los charcos en Antioquia que debes conocer. Foto: @giraldo_galeria_taller

Reserva Natural Gallito de Roca Jardín

Gallito de roca. Foto: @gjanni

Así que apenas llegues a este lindo pueblo de Antioquia, procura conocer la Basílica de la Inmaculada Concepción, subir al Mirador de Cristo Rey, caminar por el sendero de La Herrera y ver el gallito de roca en el Parque Natural Jardín de Rocas.

Este es uno de los mejores lugares para visitar en Antioquia un fin de semana, pues a las afueras de este pueblo cerca de Medellín, también podrás hacer caminatas por senderos ecológicos que llevan a lugares increíbles como a la Cueva del Esplendor y Cueva de los Guácharos.

Ver más detalles sobre Jardín

Cueva del Esplendor en Jardín

Cueva del Esplendor. Foto: @im_cortex

Otros lugares que puedes visitar a las afueras del pueblo son la Escalera de Cristal, Charco Corazón y la Cascada del Amor. Además, este es uno de los pueblos cerca a Medellín donde puedes hacer el tour del café y visitar un apiario para conocer sobre la importancia de las abejas.

Tour recomendado | Caminata a la Cueva del Esplendor, el plan incluye transporte ida y regreso desde Jardín, caminata de aproximadamente 1 hora, guianza y entrada a la finca donde se encuentra la cueva y la cascada.

Ver precio y disponibilidad

¿CÓMO LLEGAR A JARDÍN DESDE MEDELLÍN?

Pueblos bonitos de Antioquia

Foto: @daretodream.travel

Jardín es uno de esos pueblos cerca a Medellín que puedes visitar cualquier día de la semana, pues para hacerlo solo debes ir al Terminal Sur y tomar un bus de la empresa Rápido Ochoa.

El bus a Jardín desde Medellín tarda aproximadamente 3 horas en llegar y cada trayecto lo puedes conseguir desde $30.000 COP.

Consejo | En Colombia hay una forma chévere de viajar! con @UltraAir podrás volar bueno, bonito y bacano, pues esta es una aerolínea con precios justos con la que puedes llegar a San Andrés, Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Santa Marta y Pereira.

Haz clic y vuela a tu próximo destino

¿DÓNDE HOSPEDARTE EN JARDÍN, ANTIOQUIA?

Hotel con piscina en Jardín

Casa Passiflora Hotel Boutique

Si buscas un lugar en el que puedas entrar en armonía con la naturaleza y restablecer tu equilibrio, te recomendamos alojarte en el Hotel Plantación, una escuela de sostenibilidad disfrazada de un hermoso hospedaje.

También, puedes considerar hospedarte en Casa Passiflora Hotel Boutique, La Casa Amarilla, Hotel Jardín o en Hotel La Casona, hermosos lugares que conservan la típica arquitectura antioqueña y que están cerca al parque, mientras que a las afueras puedes dormir en Creo Ecolodge Jardín.

Reservar hospedaje ahora

Hospedajes en Jardín Antioquia

Hotel Kantarrana Urbana

⚠️ Consejos para reservar tu hospedaje en días de Covid-19: busca alojamientos que ofrezcan cancelación gratuita, no exijan pagos por adelantado y cumplan con protocolos de bioseguridad, así en caso de que vuelva la cuarentena puedes reprogramar tu viaje sin problema.

Reserva en plataformas como Booking.com, que permite ver los hospedajes que cumplen con medidas de bioseguridad y ofrecen cancelación gratuita.

Buscar hospedaje ahora

2. SAN RAFAEL, UNO DE LOS PUEBLOS DE ANTIOQUIA PARA VISITAR ESTE AÑO

San Rafael Pueblos de Antioquia

Foto: @maria_arangot

San Rafael es uno de los pueblos del oriente antioqueño que se encuentran a tan solo 2 horas y media de Medellín, y es un lindo lugar que tiene la fortuna de contar con una enorme biodiversidad de flora y fauna y un maravilloso clima cálido.

Además, este es uno de los pueblos de Antioquia con mayor riqueza hídrica, así que es uno de los lugares cerca a Medellín donde vas a poder encontrar múltiples cascadas, quebradas, charcos, paisajes y aves en abundancia.

San Rafael es hogar del El Salto del Indio, uno de los principales sitios turísticos del oriente antioqueño, en el que tendrás que caminar aproximadamente 5 kilómetros por el Río Guatapé hasta esta cascada donde podrás disfrutar de uno de los mejores charcos cerca de Medellín.

San Rafael Turismo

Charcos cerca de Medellín en los pueblos del oriente antioqueño. Foto: @david.quintero.j

Avistamiento aves en Antioquia

Foto: @mauricioamayalop

Al visitar San Rafael te encontrarás con uno de los municipios cercanos a Medellín que sobresalen por la calidez de su gente, quienes estarán felices de enseñarte sus principales atractivos, entre los que se encuentran la Casa Museo El Totumito, la Cueva de Morgan, las reservas naturales Zafra y El Charco.

Definitivamente, este es uno de los mejores pueblos para visitar en Antioquia, pues allá vas a encontrar muchísimos planes de naturaleza y aventura, tales como canyoning, rapel, tubing, senderismo, ciclomontañismo, torrentismo y observación de aves.

Free Tour por Medellín ¡Gratis!

¿CÓMO LLEGAR Y DÓNDE DORMIR EN SAN RAFAEL?

Planes turísticos en Antioquia

Foto: @giga_cardoso

San Rafael es otro de los pueblos de Antioquia a los que puedes llegar fácilmente desde Medellín, el viaje dura 2 horas y en la Terminal Norte puedes conseguir cada pasaje en bus desde $24.000 COP.

Hospedajes recomendados: La Perla Negra, Estación paraíso de dantas, La Gabriela, Palagua Lodge, Cabaña El Arenal y La Cueva de Morgan.

Reservar hospedaje ahora

3. JERICÓ

Jericó turismo

Foto: @nickgrafia

Jericó es uno de los pueblos del suroeste antioqueño conocido como La Atenas del Suroeste, un lugar que sin lugar a dudas te fascinará por su linda arquitectura paisa y las majestuosas montañas que acompañan una cultura sin igual.

Este es uno de los pueblos cerca de Medellín que tienen una fuerte tradición católica, pues es municipio donde nació la Madre Laura Montoya Upegui, la única santa de Colombia, y todo gira en torno de ella.

Además, este es uno de los municipios de Antioquia que hacen parte de los Pueblos Patrimonio de Colombia, y es famoso en por ser el hogar de varios talleres artesanales que elaboran el carriel paisa, que es un bolso de cuero usado por los arrieros de las montañas y caracterizado por tener varios bolsillos ocultos.

Ver todos los Pueblos Patrimonio de Colombia

Pueblos de Medellín

Foto: @nickgrafia

Cien escalas de Jericó

Calle de las 100 Escaleras, uno de los lugares que visitar en Antioquia. Foto: @luisgomezll

Jardín Botánico de los Balsos de Jericó

Jardín botánico de Jericó. Foto: @angesernap

Jericó es uno de los pueblos turísticos de Antioquia que te sorprenderá por su amplia oferta cultural, ya que en sus calles podrás visitar el Museo de Arte Religioso, el Museo Maja, la Casa Museo José Tomás Uribe, el Centro de Historia y el Teatro Santa María de Jericó.

Otros de los lugares turísticos de Antioquia que podrás conocer en Jericó, son: la Calle de 100 Escaleras, el Jardín Botánico, el Ecoparque de las Nubes, el Parque de los Fundadores, el Santuario del Inmaculado Corazón de María y el Cerro Salvador.

Tour recomendado | Excursión de 1 día a Jericó, el plan incluye transporte ida y regreso desde Medellín, desayuno, recorrido guiado por el pueblo y visita a la casa de la Santa Laura Montoya, al Museo de Arte Religioso y al Museo MAJA.

Ver precio y disponibilidad

¿CÓMO LLEGAR Y DÓNDE DORMIR EN JERICÓ?

Mirador de Jericó

Foto: @littleritobigworld

A Jericó puedes llegar desde la Terminal Sur de Medellín, el viaje dura 3 horas y cada pasaje en bus lo puedes comprar desde $30.000 COP.

Algunos de los mejores lugares para pasar la noche en Jericó, son: El Despertar Hotel, Aroma de Campo, Hotel de Cauca Viejo, Azulado Jericó, Hotel Santa Laura, Casa Santamaria Hotel Campestre y Cabañas y Flores.

Reserva tu hospedaje ahora

4. GUATAPÉ, UNO DE LOS MÁS LINDOS PUEBLOS DE ANTIOQUIA

Guatapé turismo

Foto: @stantoniusrex

Guatapé es uno de los pueblos de Antioquia más coloridos y uno de los lugares cerca de Medellín que puedes visitar en un solo día.

Este es el único de los pueblos en Antioquia que sobresale por tener todas las casas adornadas con los típicos zócalos, unas esculturas u obras de arte que se fijan en la parte baja de las fachadas y que exhiben todo tipo de oficios tradicionales y lugares icónicos.

Además, este es uno de los municipios de Antioquia para visitar y subir a lo más alto de la Piedra del Peñón, una enorme roca de 220 metros de altura, que en su interior aloja más de 650 escalones que culminan en un increíble mirador que da una gran vista del embalse del Peñol.

Ver más sobre Guatapé y la Piedra del Peñol

Lugares de descanso en Antioquia

La Piedra del Peñol es uno de los mejores sitios turísticos en Antioquia. Foto: @patricio.g17

Pueblos de Antioquia para visitar

Guatapé es uno de los pueblos cerca de Medellín para visitar en vacaciones. Foto: @sledznas

Planes turísticos Medellín Antioquia

Mirador de la Piedra del Peñol. Foto: @travel_with_pauli

Entonces, cuando te preguntes qué hacer en Antioquia o estés buscando pueblos cerca a Medellín para visitar en un fin de semana, recuerda que en Guatapé encontrarás uno de los mejores pueblos de Antioquia y una de las maravillas naturales del departamento.

Tour recomendado | Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol desde Medellín, el plan es de 1 día e incluye transporte ida y regreso desde el parque El Poblado, ascenso a la piedra, paseo en barco por el embalse y recorrido por el pueblo.

Ver precio y disponibilidad

¿CÓMO LLEGAR A GUATAPÉ DESDE MEDELLÍN?

Tour por Medellín

Foto: @maellepasquiou

Para llegar a Guatapé desde Medellín, debes ir a la Terminal Norte y tomar un bus que en 2 horas te dejará en el pueblo o en la entrada de la Piedra del Peñol. Cada trayecto se consigue desde $17.000 COP.

Consejo | Si quieres hacer un viaje por carretera y tener la libertad de visitar varios pueblitos cerca de Medellín, una buena idea es alquilar un carro. Aquí puedes comparar las ofertas disponibles y rentar un vehículo al mejor precio.

Cotizar alquiler de carro

¿DÓNDE HOSPEDARTE EN GUATAPÉ, ANTIOQUIA?

Hotel Zócalo Campestre

Hotel Zócalo Campestre

En el pueblo y sus alrededores puedes fijarte en: Lake View Hostel, Oak Tree House, La Martinera Plaza Principal, Casa Kayam Hostal y Guatapé Country House Hostel.

Muy cerca a la Piedra del Peñol puedes dormir en: Hotel Los Recuerdos, Galería Hostel, Bacoa Hostel, Domus Glamping, Bosko Glamping, Levit Glamping, Serendipity Boutique, Hotel Pietrasanta, Hotel La Magdalena.

Reservar hospedaje ahora

5. TÁMESIS, UNO DE LOS PUEBLOS DE ANTIOQUIA POCO CONOCIDOS

Támesis Antioquia Fotos

Foto: @juansebor

Támesis es otro de los pueblos de Antioquia que debes visitar si estás en Medellín, y sobre todo si te gustan los destinos poco explorados pero con una gran oferta cultural y natural.

Este es otro de los pueblos bonitos de Antioquia que se encuentran rodeados por cafetales y por una gran naturaleza. Un lugar privilegiado en donde podrás encontrar planes de aventura y bienestar.

En Támesis podrás ser testigo de increíbles puestas del sol, y encontrarás lindos lugares para disfrutar de un café artesanal o simplemente desconectarte y explorar uno de los mejores lugares para conocer en Antioquia.

Ver los pueblos más lindos de Colombia

Charcos Támesis

Foto: @andresgroelffi

Aviturismo en los Pueblos cerca Medellín

Foto: Nick Athanas

Así que cuando visites Támesis aventurate a conocer antiguos petroglifos, empaparte de cultura en el Museo Arqueológico Cartama, visitar el Jardín Botánico Municipal, el Cerro Cristo Rey y la Cascada La Peinada y darte un baño en los Ríos Claro y Cartama.

Además, si te apasiona la fotografía y el avistamiento de aves, debes saber que Támesis goza de una enorme riqueza de avifauna, pues entre sus casco urbano y veredas se registran casi 300 especies de aves, y por lo menos 7 endémicas.

Haz clic aquí y síguenos en @travelgrafia

¿CÓMO LLEGAR Y HOSPEDARTE EN TÁMESIS?

Támesis Antioquia Hoteles

Foto: @deambulaconsebas

A Támesis puedes llegar desde la Terminal de Transportes Sur de Medellín, el viaje en bus dura 3 horas y el pasaje se puede conseguir desde $25.000 COP.

Algunos de los mejores hospedajes en Támesis son: Monte Mágico, Acantos Hotel Campestre, La Oculta Lodge, La Cabaña Encantada y Cetro Hotel Boutique.

Reservar hospedaje ahora

6. SANTA FE DE ANTIOQUIA

Santa fe de Antioquia

Foto: @nickylasco

Santa Fe de Antioquia es uno de pueblos cerca a Medellín que brillan por su elegancia y tradición, y es que este municipio conocido como la Ciudad Madre y El más bello relicario de la Colonia, es uno de los más lindos lugares turísticos en Antioquia.

Además, este es uno de los pocos pueblos de Antioquia declarados Monumento Nacional y Pueblo Patrimonio de Colombia, un destino lleno de cultura e historia, donde podrás apreciar arquitectura de la época colonial reflejada en algunas construcciones que datan de los siglos XVI a XVIII.

Ver más detalles sobre Santa Fe

Pueblos cerca de Medellín

Foto: @im_cortex

Donde queda el Puente de Occidente

Puente de Occidente, uno de los sitios para visitar en Antioquia. Foto: @santiago___marquez

Semana Santa en Santa Fe de Antioquia

Foto: @semanasantafe

Este es uno de los pueblitos de Antioquia que tienes que visitar para conocer la historia consignada en el Museo Juan del Corral, dar un paseo en tuk-tuk por el mítico Puente de Occidente, conocer las 7 iglesias del pueblo y volar en parapente.

Además, si eres un ferviente católico te recomendamos pasar la Semana Santa en Santa Fe de Antioquia, pues disfrutarás de grandes procesiones y de genuinas tradiciones antioqueñas.

Tour recomendado | Viaje de 1 día a Santa Fe de Antioquia, incluye transporte ida y regreso desde Medellín, paso por el Puente de Occidente, recorrido por el centro histórico, entrada al Museo Juan Corral y almuerzo.

Ver precio y disponibilidad

¿CÓMO LLEGAR A SANTA FE DE ANTIOQUIA?

Santa Fe de Antioquia Pueblo Patrimonio de Colombia

Foto: @luisgomezll

Llegar a Santa Fe de Antioquia desde Medellín es muy fácil, solo debes tomar un bus desde la Terminal Norte, el viaje dura 1 hora y media, y cada pasaje se encuentra desde $15.000 COP.

Aquí puedes reservar tu visita de 1 día con transporte, guía, almuerzo y entrada al Museo Juan Corral, incluidos.

¿DÓNDE HOSPEDARTE EN SANTA FE DE ANTIOQUIA?

Hotel Mariscal Robledo Santa Fe de Antioquia

Hotel Mariscal Robledo

En este hermoso pueblito de Antioquia puedes encontrar alojamientos muy buenos, nosotros te recomendamos reservar en: Hotel la Ardilla, Hostal Casa de Verano Santa Fé, Encomendero Hotel, Hotel Mariscal Robledo, San Ángel Hotel y Hotel Arena Santa Fe.

Reservar hospedaje ahora

7. SAN CARLOS, UNO DE LOS PUEBLOS DE ANTIOQUIA PARA DISFRUTAR DE CHARCOS Y POZOS NATURALES

San Carlos Pueblos de Medellín

Foto: @u_nite

San Carlos es uno de los pueblos de Antioquia que se encuentran en el oriente, y es un destino ideal para quienes les gusta gozar de ríos y actividades acuáticas.

En San Carlos podrás recorrer su plaza principal y conocer la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores, y a las afueras del pueblo puedes hacer avistamiento de aves, tubing por el río y rappel en la Cascada La Viejita, El Chispero y Los Anillos.

Cascada de San Carlos

Foto: @littleritobigworld

Sendero de la Piedra del Tabor San Carlos

Foto: @cristian_camilo31

Entonces, cuando te preguntes qué hacer en el oriente antioqueño, recuerda que en este municipio puedes visitar el balneario San Antonio, desde donde puedes caminar por el bosque nativo hasta Los Anillos, una maravilla natural donde puedes disfrutar de algunos de los mejores charcos de Antioquia.

Finalmente, ten en cuenta que San Carlos se encuentra a 2 horas de Guatapé y a tan solo 1 hora de San Rafael, así que estos 3 pueblos de Antioquia forman una buena ruta para escaparte un fin de semana entero.

Free tour por la Comuna 13 de Medellín

¿CÓMO LLEGAR Y DÓNDE DORMIR EN SAN CARLOS?

Como llegar a San Carlos Antioquia

Foto: @u_nite

San Carlos se encuentra a 3 horas y media de Medellín, y si quieres ir en bus puedes ir a la Terminal del Norte y tomar un bus desde $25.000 COP.

Entre los hospedajes que puedes encontrar en San Carlos, se encuentran: Finca Hotel Betel, EcoCamp Cabin Lova, Casa San Carlos y Hotel Jireh.

Reservar hospedaje ahora

8. URRAO

Urrao pueblos de Antioquia

Foto: @josepaucar11

Urrao es uno de los pueblos de Antioquia de mayor extensión, y popularmente es conocido como el Paraíso Escondido de Antioquia, puesto que tiene una inmensidad de paisajes y ecosistemas ideales para el ecoturismo responsable y el turismo arqueológico, étnico y cultural.

Urrao es tierra de café, ganadería y cultivos de frutas, su temperatura promedio es de 14°C, cuenta con todos los pisos térmicos y cuando estés de visita en este pueblo de Antioquia, asegúrate de probar el típico jugo de aguacate y el delicioso queso dulce.

Páramos de Antioquia

Visitar el Páramo del Sol es uno de los mejores planes en Antioquia. Foto: @andrew_uc3

Colibrí en páramo del Sol

Foto: @parzudak

Además, otra de las mejores cosas que hacer en Antioquia es visitar Urrao para conocer el páramo del Sol, el cual alcanza una altura máxima de 4.080 metros sobre el nivel del mar y camino al páramo puedes visitar la Reserva ProAves Colibrí del Sol.

Sin embargo, ten presente que visitar el páramo del Sol es una actividad muy exigente, que demandará que te comportes responsablemente con el medioambiente y que siempre subas en compañía de guías locales totalmente autorizados.

¿CÓMO LLEGAR Y DÓNDE DORMIR EN URRAO?

Paramo del Sol Urrao

Foto: @andrew_uc3

Para ir a Urrao puedes tomar un bus en cualquiera de las Terminales de Medellín, el viaje dura aproximadamente 5 horas y cada trayecto se puede comprar desde $40.000 COP.

En Urrao puedes alojarte en la Finca Hotel Paraíso.

Reservar hospedaje ahora

9. SONSÓN

Sonsón Antioquia cómo llegar

Foto: @juanchoaguirrep

Otro de los pueblos del oriente antioqueño es Sonsón, un pueblo cerca de Medellín que sin duda se ha convertido en uno de los lugares de Antioquia que debes visitar para conocer su enorme riqueza cultural y natural.

Sonsón es mágico porque es uno de los pocos pueblos de Antioquia que cuentan con una red propia de museos dedicados a difundir y preservar la historia del municipio, entre los que destacan el Museo Fiesta del Maíz, Museo Folclórico Casa de los Abuelos y el Museo de Arte Religioso.

Corregimientos y veredas de Sonsón

Foto: @juanchoaguirrep

Además, el parque principal es una joya patrimonial en el que cada casona tiene un gran valor arquitectónico y en el que a sus alrededores se pueden encontrar construcciones de 1900, que seguro vas a querer conocer.

Además, si amas la naturaleza este es otro de los municipios cerca a Medellín donde podrás caminar con mucho respeto por el páramo, y si tienes suficiente tiempo hasta puedes ir al corregimiento de La Danta, que aunque pertenece a Sonsón queda más fácil llegar desde Medellín o desde el Doradal, Puerto Triunfo. En La Danta encontrarás interesantes cavernas de mármol y cascadas de ensueño.

¿CÓMO LLEGAR Y DÓNDE HOSPEDARTE EN SONSÓN?

Cavernas de mármol en el corregimiento La Danta Sonsón

Foto: @ruahugo

Para llegar a Sonsón desde Medellín, debes abordar un bus en el Terminal de Transportes Norte, el viaje por carretera puede tardar unas 3 horas y el bus costará aproximadamente $30.000 COP.

Recuerda, La Danta es un corregimiento de Sonsón pero está tan alejado del casco urbano, que la mejor forma es viajar directo desde Medellín o Doradal, Puerto Triunfo. En Sonsón puedes hospedarte en Hotel Tahami o en Carmen R.

Reservar habitación ahora

10. SAN PEDRO DE LOS MILAGROS, UNO DE LOS PUEBLOS DE ANTIOQUIA DONDE PUEDES HACER LA RUTA DE LA LECHE

San Pedro de los Milagros turismo

Foto: @3wilmar

San Pedro de los Milagros es uno de los municipios cerca a Medellín que se encuentran a tan solo 1 hora de la capital paisa. Hogar de la Basílica de San Pedro, la cual en su interior conserva algunas obras de arte y una réplica de La Piedad del Vaticano de Miguel Ángel.

Este pueblito junto a Entrerríos, Belmira y Santa Rosa de Osos son los municipios cercanos a Medellín que conforman la ruta de la leche, la cual tiene como objetivo que los turistas y visitantes interactúen con la fauna y la flora de la región, y aprenderán técnicas para ordeñar y hacer mantequilla de forma artesanal.

Para llegar a San Pedro de los Milagros debes abordar un bus en la Terminal de Transportes Norte, el recorrido dura 1 hora y media, y puedes pasar la noche en la Finca Hotel Nutabes.

SI VAS A VISITAR LOS PUEBLOS DE ANTIOQUIA Y PRIMERO LLEGAS A MEDELLÍN

Esta puede ser una excelente oportunidad para detenerte en Medellín y tomar este Free tour por el centro, visitar el Parque Arví y hacer el tour del graffiti por la Comuna 13 de Medellín.

Además, si piensas tomarte un par de días para explorar la ciudad, puedes pasar la noche en estos lugares que cuentan con medidas de bioseguridad: Los Patios Hostal Boutique, Rango Hostal Boutique o Selina Hostel.

OTROS PLANES QUE TE PUEDEN INTERESAR:

PLAN RECOMENDADO: CAPURGANÁ, SAPZURRO Y LA MIEL – 4 DÍAS / 3 NOCHES

Plan a Capurganá desde Medellín

En este viaje podrás explorar coloridos pueblos costeros como Capurganá, Sapzurro y La Miel, disfrutar de playas de arenas blancas, y descubrir reservas naturales y ríos que descienden de la selva.

El plan inicia en Capurganá e incluye hospedaje cabañas acomodación doble, alimentación, excursión en lancha a Sapzurro, caminata a playa La Miel en Panamá, visita a Bahía Aguacate playa Soledad y Piscina de los Dioses y recorrido por el pueblo.

Precio por persona: $844.000 COP

Solicitar más información

PLAN RECOMENDADO: NORCASIA, RÍO LA MIEL Y EMBALSE DE AMANÍ (CALDAS) – 3 DÍAS / 2 NOCHES

Norcasia embalse de Amaní

En este tour tendrás la oportunidad de conocer un destino inexplorado, seguro y hermoso, donde conocerás Norcasia, navegaras por el Río La Miel, nadarás en piscinas naturales y disfrutarás de actividades acuáticas como tubbing, bodyrafting y snorkeling.

El plan incluye: traslados internos, actividades guiadas, hospedaje, alimentación, visita al Mirador, a las cascadas y recorridos en lancha por el Embalse Amaní, la represa Pantágoras y por los ríos La Miel y Manso.

Plan disponible todos los días desde Norcasia!

Precio por persona: $420.000 COP.

Solicitar más información

PLAN RECOMENDADO: BAHÍA SOLANO EN TEMPORADA DE BALLENAS 2022 – 4 DÍAS / 3 NOCHES

Plan todo incluido a Bahía Solano

En este viaje a Bahía Solano gozarás de un escenario natural y cultural propicio para el descanso, para conocer la extensa riqueza del Pacífico chocoano y disfrutar de la temporada de avistamiento de ballenas.

El plan incluye vuelos ida y regreso desde Bogotá o Medellín, hospedaje, alimentación, visita al Parque Nacional Natural Ensenada de Utría con recorrido por el sendero de manglar y Playa Blanca, liberación de tortugas marinas y avistamiento de ballenas.

Precio por persona con vuelos desde Bogotá: $1.661.600 COP

Precio por persona con vuelos desde Medellín: $1.644.000 COP

Solicitar más información

Finalmente, ten presente que los precios de este artículo son aproximados y pueden variar dependiendo de la temporada del año, y las condiciones de seguridad pueden cambiar rápidamente, así que antes de viajar revisa las noticias, toma las precauciones necesarias, respeta los protocolos de bioseguridad y cualquier duda consúltala con las autoridades competentes.

Antes de terminar, te dejamos algunos links que seguramente te van a ayudar a organizar tu viaje: hospedajes con protocolos de bioseguridad y alquiler de carros.

Hasta pronto!

Fuente: Vía https://travelgrafia.co/blog/pueblos-de-antioquia/