Eres el visitante #:

Es real: ya puede cruzar el segundo túnel de Occidente

Con un desfile de 14 carros clásicos se puso al servicio ayer el segundo túnel de occidente, otra megaobra de ingeniería que hace parte del proyecto 4G Autopista al Mar 1 y que ya fue entregado en su totalidad, con un costo de $2,8 billones y cinco años de ejecución.

El primero en pasar fue Óscar Ospina, conductor de una tractomula transformable que encabezó la caravana. Cruzó a las 2:46 p.m. y salió por la otra boca a las 3:02 p.m. y fueron los 16 minutos más felices de su vida al volante, dijo: “Se me arruga el corazón al saber que voy a ser el primero en pasar por esta obra tan grande y maravillosa. No imaginé que iba a ser pionero, son cosas que llegan”, expresó momentos antes de ingresar al túnel, cuando le dijeron que su “tractomulita”, como él bautizó su camión, encabezaría la caravana.

Image

CAP 1: LA IMPORTANCIA DE LOS CAMINOS

Por qué es un milagro

Y si bien tardó 16 minutos en atravesar los 4,6 km que mide la infraestructura, esto no será lo común, pues se trató de un acto inaugural y se rodó muy despacio, pues había decenas de vehículos de invitados, funcionarios y medios de comunicación que acudieron a presenciar este nuevo hito del milagro antioqueño, que incluye 8 autopistas 4G que se construyen en el departamento.

Entre pitos y banderas

Cálido y efusivo, como son los antioqueños, fue el estreno de este túnel, que sorprendió por su infraestructura y belleza interior, plenamente iluminado, con paredes laterales blancas y una impecable señalización. Recorrerá el trayecto entre el Valle de Aburrá y el Occidente en dirección Santa Fe de Antioquia – Medellín.

“No solo se acaban las congestiones, es un ahorro en tiempo de entre 35 y 40 minutos, un vehículo se va a venir desde la avenida 80 derecho en doble calzada y lo mismo sucederá al contrario”, recalcó Santiago Eráns Piqueras, gerente del consorcio Devimar, que construyó el proyecto.

La caravana estuvo matizada por pitos, sonrisas de júbilo de conductores y acompañantes que salían por las ventanas de los vehículos; en los laterales, sendas hileras de personas, entre empleados de la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura), Devimar y la Gobernación, agitando a un lado banderines de Antioquia y al otro de Colombia. “Esta es una experiencia inolvidable, de esta obra se va a hablar cien años, me siento muy orgulloso de Antioquia”, comentó Mauricio Vargas, otro de los primeros en cruzar con su vehículo.