Eres el visitante #:

Ya llega la Novena de Aguinaldos: historia, tradición y consejos para gozarla

En cuatro días comenzará una de las costumbres más arraigadas en la cultura del país. Estas son algunas ideas para disfrutarlas en familia.

Las novenas de aguinaldos son para crear recuerdos: los primos que pelean por leer, el buñuelo con forma de mariposa, descubrir dónde puso el gato a Baltazar cuando destruyó el pesebre, los villancicos mal entonados, revelarles a los niños de la casa quién es el Niño Dios y el debate de los últimos tiempos: si al final del ven, ven, ven se canta o no “amén, Jesús, viva”

Este viernes volverá al Benignísimo Dios de Infinita caridad que se sabe de memoria y se sumará a una tradición de 250 años, y como lo hará en familia, hay que prepararse. Empiece por la historia para que rece con devoción: fue en 1784 cuando se publicó la Novena de Aguinaldos por primera vez y, según datos de la Biblioteca del Banco de la República, el responsable de su creación fue el misionero franciscano, autor místico y lingüista ecuatoriano, pero estrechamente vinculado a Colombia, Fray Fernando de Jesús Larrea.