Eres el visitante #:

Carretera a Santa Elena tiene 16 puntos críticos en solo 22 kilómetros

Desde febrero de 2011 este corredor no recibe una intervención de fondo. Ante las grietas y hundimientos, la comunidad pide acciones urgentes

Carretera a Santa Elena tiene 16 puntos críticos en solo 22 kilómetros

Desde febrero de 2011 este corredor no recibe una intervención de fondo. Ante las grietas y hundimientos, la comunidad pide acciones urgentes.

  • Algunos tramos se están hundiendo, otros tienen grietas y los muros de contención están deteriorados. El corredor requiere pavimentación. FOTO edwin bustamanteAlgunos tramos se están hundiendo, otros tienen grietas y los muros de contención están deteriorados. El corredor requiere pavimentación. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
  • Algunos tramos se están hundiendo, otros tienen grietas y los muros de contención están deteriorados. El corredor requiere pavimentación. FOTO edwin bustamanteAlgunos tramos se están hundiendo, otros tienen grietas y los muros de contención están deteriorados. El corredor requiere pavimentación. FOTO EDWIN BUSTAMANTE

NextVÍASALCALDÍA DE MEDELLÍNGOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA

PUBLICADO HACE 15 HORAS

Pese a ser el corredor que conecta a Medellín y sus visitantes con los silleteros, la vía a Santa Elena se encuentra en notorio estado de deterioro. Las grietas, los hundimientos y los deslizamientos son algunos de los problemas que la vuelven un dolor de cabeza para los conductores, aunque aún no sea un camino de trocha. La Gobernación, encargada de la administración de la vía, anuncia que trabaja en estrategias para su recuperación y precisa que busca apoyo de otras entidades.

Además de la situación vivida día a día, también se deben sortear los deslizamientos, principalmente en las temporadas de invierno, que pueden llevar a los cierres por varios días, obligando a los 21.818 habitantes del corregimiento a tomar otras rutas alternas, tal como ocurrió el pasado 5 de abril en el kilómetro 11+200

Los 22,3 kilómetros que conforman este corredor, que va desde el centro de Medellín y llega hasta Rionegro, cuentan con al menos 16 puntos críticos que requieren una pronta intervención, aunque la autoridad departamental asegura que no tiene la plata para hacerle todo lo que requiere y dejar esta vía como si fuera nueva.

Santiago Sierra Latorre, secretario de Infraestructura de Antioquia, señaló que se está trabajando en tres frentes para saber cómo se pude recuperar. La primera fase está en la construcción de siete muros de contención, obras que costaron $1.350 millones. La segunda es con un estudio para conocer el estado del pavimento, el cual valió $268 millones y los resultados se entregarán el próximo sábado. El tercero es la intervención de los 16 puntos críticos, para los cuales aún se están haciendo los estudios, cuyos resultados se conocerían en agosto.

Habilitan paso en la vía Medellín-Santa Elena, pero habrá cierres nocturnos

“Nosotros hemos venido cumpliendo con el plan para la recuperación de este corredor, pero también vamos a necesitar la concurrencia de recursos de otras entidades, como la Alcaldía de Medellín”, indicó el funcionario.

Entre los 16 sectores críticos se encuentra el tramo conocido como “Paso malo”, en el kilómetro 10+700, el cual fue reconstruido y entregado el 20 de febrero de 2011, pero que 11 años después se está volviendo a hundir.