Estos avances apoyan más de 25.000 millones de traducciones servidas cada día en los feed de Facebook e Instagram y otras plataformas de Meta. La idea es que el traductor en la próxima década acerque a todas las personas al metaverso.
Meta ya reconoce 200 lenguas ¿servirá para el metaverso?
Estos avances apoyan más de 25.000 millones de traducciones servidas cada día en los feed de Facebook e Instagram y otras plataformas de Meta. La idea es que el traductor en la próxima década acerque a todas las personas al metaverso.
- La IA hará más de 25.000 millones de traducciones al día en todas las plataformas de Meta. FOTO Sstock
Ya son 200 los idiomas que se pueden traducir en “No Language Left Behind” (Ningún idioma se queda atrás en español), una iniciativa creada por Meta que busca a través del lenguaje la unión de las personas en el escenario digital sin importar el idioma que hablen. Mark Zuckerberg anunció este miércoles 6 de junio el desarrollo de esta inteligencia artificial (IA) llamado NNLB-200, que tiene la capacidad de traducir varios idiomas con calidad de primer nivel validada, la cual supera en un promedio de 44% a su antecesora.
Te puede interesar: Estos son los idiomas más extraños del mundo.
PUBLICIDAD
El traductor universal detecta idiomas que son hablados por más de 20 millones de personas en más de 10 países y territorios de Latinoamérica. El quechua ayacuchano, aymara central, guaraní, creolle haitiano y papiamento son algunos de ellos. Por ejemplo, el aymara central es hablado por más de 1,5 millones de personas en países como Bolivia, Perú y Chile.
“La traducción es una de las áreas más fascinantes de la IA por su impacto en la vida cotidiana de las personas. Pueden tener un mejor acceso al contenido de internet y facilitará la contribución de información en todos los idiomas. Tenemos más trabajo por hacer, pero nos anima nuestro reciente progreso para cumplir nuestra misión”, expresó Meta en el comunicado de prensa.
Metaverso: una guía para principiantes
El metaverso al alcance de todos
Según los investigadores de Meta, la conexión de todo el mundo a través del idioma permitirá que en la próxima década el metaverso llegue a mil millones de personas como parte de su vida cotidiana. Esta albergará cientos de miles de millones de dólares en comercio digital y dará trabajo a millones de creadores y desarrolladores independientemente de su idioma nativo.
PUBLICIDAD
Esta tecnología es clave para que las posibilidades y oportunidades que se ofrecen en el metaverso sean accesibles para todas las personas y el idioma no sea una barrera sino una oportunidad de aprender y conocer sobre la cultura de los demás.
Le puede interesar: ¿Trabajar en el metaverso? Estos son los perfiles necesarios
Con este traductor, además, se proporcionarán más de 25.000 millones de traducciones todos los días en las noticias de Facebook, Instagram y demás plataformas de Meta. “Imagina que encuentras una publicación en el idioma igbo o luganda y puedas entenderlo en tu propio idioma con solo hacer un clic en un botón”, mencionan los investigadores.
Esta IA permite detectar contenido dañino e información errónea con la ayuda de traducciones bien precisas como por ejemplo reconocer contenido sobre explotación sexual o trata de personas online. Estos modelados y aprendizajes de la investigación también se aplican actualmente en los sistemas de traducción que utilizan los editores de Wikipedia.