Eres el visitante #:

10 selecciones luchan desde hoy por la Copa América

Con los juegos Bolivia-Ecuador y Colombia-Paraguay se da inicio al campeonato femenino en el Pascual.

Organizar la fiesta para disfrutarla, ser protagonistas y quedarse con el título. Esto es lo que esperan las integrantes de la Selección Colombia que dirige Nelson Abadía, que este viernes tendrán su primera prueba en el Pascual Guerrero de Cali, en el arranque de la Copa América.
El entrenador eligió 23 jugadoras con experiencia internacional y una combinación de experiencia con caras nuevas, talentos que afloraron gracias a la Liga local y que han demostrado capacidad y carácter para la alta competencia.
Óscar Córdoba, excampeón con Colombia de la Copa América de 2001, asegura que este evento es una gran oportunidad para darle más impulso al fútbol femenino.
“Las expectativas son altas porque somos anfitriones y esperamos que la Selección esté a la altura y se logre la clasificación a los eventos internacionales (Mundial, Panamericanos y Olímpicos). Colombia está en un proceso de crecimiento en la liga y eso a futuro seguro nos va a aportar mucho para la selección mayores femenina”.
Comentó que el reto es grande, porque “el torneo tiene jugadoras y equipos con un nivel muy superior, pero Colombia creo que ha hecho un gran trabajo y el anhelo de todos es que el título se quede en casa, porque se armó una fiesta y uno siempre quiere disfrutar de ella”.
Para el técnico Nelson Abadía, lo más importante es que las jugadoras están convencidas tanto de su talento como de lo que quieren y lo que van a dar en el torneo.
Las deportistas saben de esa responsabilidad y están convencidas de su lucha. Así lo manifestó Natalia Giraldo, la arquera que milita en el América. “Nos hemos preparado muy bien y creemos que en casa vamos a contar con ese respaldo y esa fuerza extra para buscar los resultados, también estamos ilusionadas con alcanzar la corona”.
Hay optimismo, sobre todo por lo que acaban de hacer las selecciones sub-17 y sub-20 al clasificar a los mundiales, algo histórico para el país, pues en menos de dos meses se alcanzó ese logro.
Para Liliana Zapata, una de las expertas en fútbol femenino en Colombia, la Tricolor cuenta con un potencial enorme y por ello la esperanza es alcanzar el cupo al Mundial.
“Es un grupo con jugadoras de mucha experiencia que están bien complementadas por futbolistas jóvenes, pero de gran calidad, que han tenido competencia internacional y llegan fuertes y convencidas del potencial que tienen”.
Los consultados también resaltan que el apoyo del público será fundamental para que el grupo sienta ese respaldo y supere las dificultades que se puedan presentar en el camino, ya que tendrán rivales fuertes que vienen con la ilusión de quitarle el trono a Brasil, el equipo rey del certamen con siete de las ocho coronas que se han disputado hasta el momento. Argentina es el otro campeón.
La Copa América en Colombia será especial porque, por primera vez, tendrá aspectos especiales como la premiación a los ganadores, el sponsor oficial y una canción del certamen.
La Conmebol confirmó que entregará al campeón 1,5 millones de dólares y 500.000 dólares al segundo.
Además, Mastercard, patrocinador oficial, anunció que por primera vez el evento tendrá canción interpretada por Domino Saints, un dúo integrado por los puertorriqueños Gigi Ojeda y David Leal.
La jugadora elegida en cada partido como la de mejor desempeño recibirá un novedoso trofeo digital, edición especial.
El debut nacional
A partir de las 7:00 p.m., Colombia enfrentará a Paraguay en el Pascual Guerrero, en el arranque del torneo.
Sobre las rivales, el técnico Abadía mencionó que es un elenco con salida rápida y de contragolpe, por lo que les ha pedido a sus dirigidas mucha concentración en defensa.
Colombia formaría con Catalina Pérez; Carolina Arias, Daniela Arias, Yorelyn Carabalí, Manuela Vanegas; Daniela Montoya, Lorena Bedoya, Leicy Santos, Linda Caicedo, Catalina Usme y Mayra Ramírez

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts